la química inorgánica
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos ycompuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometalicaque es una superposición de ambas.http://www.buzzfeed.com/jessicamisener/23-gifs-de-reacciones-quimicas-y-fisicas-completam#.opxgY3XZ2
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada, Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés, Antoine Lavoisier.4Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado.
Entre éstas se tienen laquímica inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las substancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura.5a
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada, Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés, Antoine Lavoisier.4Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado.
https://www.youtube.com/watch?v=o2GN1FUPJH8
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)1La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos ycompuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica.
https://www.google.com.ec/search?q=la+quimica+inorganica&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qYmUVfqFLYyhgwSvhLjgDA&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgrc=aL_Gu1Hyz28xmM%3ADicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometalicaque es una superposición de ambas. se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)1

https://www.google.com.ec/search?q=la+quimica+inorganica&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qYmUVfqFLYyhgwSvhLjgDA&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgrc=aL_Gu1Hyz28xmM%3ADicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometalicaque es una superposición de ambas. se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)1
No hay comentarios:
Publicar un comentario